El arroz con bogavante es uno de los platos típicos de las ciudades costeras españolas tanto en el mar cantábrico, como en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Este plato se realiza como el arroz o paella de marisco, pero tiene la ventaja de poder prepararse además tanto como un arroz seco, que será sobre el que hablaremos en esta receta, como un arroz caldoso, lo que le ofrece una versatilidad diferentes a otro tipo de arroces y paellas.
Si tuviésemos que definir el arroz con bogavante diríamos que se trata de una receta sublime que nunca falla. Se trata de un plato muy sabroso con un olor a mar inconfundible.
Y es que el arroz con bogavante es una de las recetas que nunca falla, aunque obviamente parece difícil para quien no sepa mucho de cocina, pero sin duda alguna es una de las comidas más fáciles de preparar y mejor valoradas por la mayoría de la gente.
La clave de esta receta es tener buenos ingredientes y elaborar un caldo casero. Con eso y un poco de paciencia se consigue un plato ideal y perfecto para ocasiones especiales o el día que se quiera rendir homenaje a la comida. Pero ojo, hay que seguir siempre los pasos que te damos para que quede en su punto.
Por ello, en el post de hoy, en Arrozitos brindaremos homenaje a una receta única para celebrar en familia o con amigos en casa como es el Arroz con Bogavante.
¿Cómo elegir el mejor bogavante?
El mejor de todos es el bogavante gallego, y hay muy pocos sustitutos que realmente merezcan la pena. Si tuviésemos que aconsejar otro, diríamos que el bogavante asturiano. Muchos de los bogavantes que comemos en la actualidad en realidad son traídos de las costas de Inglaterra y otras zonas del Atlántico, y son confundidos y mal etiquetados como bogantes siendo estas langostas y/o langostas azules.
El precio del bogavante fresco es alto, por lo que pocas personas suelen y pueden permitírselo, aunque también se pueden emplear otro tipo más baratos como la langosta americana como sustitutivo, aunque lógicamente el resultado no será el mismo (no aporta el sabor que ofrece el bogavante).
Es muy importante saber que los bogavantes deben de ser siempre frescos y no emplear nunca género congelado.
¿Qué tipo de arroz se utiliza?
Para cocinar con bogavantes, lo mejor es usar arroz bomba o en su defecto, arroz grano mediano o largo o redondo, para conseguir que este quede más esponjoso y más suelto y de este modo conseguir un arroz con bogavante ideal.
Ingredientes del arroz con bogavantes para 4 personas tipo paella:
2 bogavantes
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
Pimienta negra al gusto
3 dientes de ajo
1 Cebolla grande
200 g de tomate
400 g de arroz de grano mediano o largo o redondo
2 L de caldo de pescado casero
Una pizca de sal
2 o 3 hebras de azafrán
70 ml Aceite de oliva virgen extra
Tiempos de elaboración para el arroz con bogavante:
Elaboración: 30 min
Cocción: 30 min
Tiempo total: 60 min
Si estás interesado en degustar este arroz con bogavante tipo paella, en arrozitos&mas estamos para servirte, además de este tipo de arroz tenemos en nuestra variedad otros tipos de arroz como el arroz campero, arroz de verduras o nuestros riquísimos Fideuà.
¡Contáctanos y estaremos encantados de atenderte a ti y a tus invitados!
¿Cómo se prepara la receta de arroz con bogavante?
Primero abriremos el bogavante o le pedimos a nuestro pescadero que lo haga por nosotros. Para ello, colocamos el bogavante con el abdomen sobre la mesa para que podamos recoger el líquido liberado, y lo cortamos por detrás de la cabeza. Luego usamos el caparazón de la cola para dividir el abdomen en anillos.
Posteriormente se tendrá que cortar la cabeza por la mitad a lo largo y conservarla para después (se puede emplear durante el sofrito para darle más sabor al mismo o bien preparar un fumet si no tienes caldo de marisco o pescado casero).
Corta las verduras (cebolla, pimientos verde y rojo; también se pueden añadir puerros) y los ajos en trozos pequeños y los tomates sin piel, y apartalos en Bowls pequeños.
En una paella, calienta el aceite y sofríe primero los ajos y la cebolla hasta que queden dorados y añade el resto de verduras. Manténlo a fuego medio, durante 10 minutos.
Usamos pinzas para agregar la cabeza de la langosta, y luego salteamos todo para que el sofrito coja el sabor.
Añade el tomate triturado al sofrito y remueve bien. Espera unos 5 minutos a que todo se vaya reduciendo y absorbiendo el sabor.
Condimentarlo con un poco de sal y pimienta al gusto para que vaya cogiendo sabor. Luego agrega el arroz y sofríe con las verduras durante un minuto hasta que todo ligue bien.
Posteriormente añade el caldo (mantenlo siempre caliente antes de su empleo). Para ello, deberás añadirlo en una proporción de aproximadamente 3 partes por cada 1 de arroz siempre midiéndose con un recipiente similar o con recipientes en los que podamos medir tanto arroz como caldo. También en este momento se añadirá un poco de azafrán en hebras (con 2 o 3 hebras será suficiente) y se deja cocinar a fuego medio todo junto, durante 18 o 20 minutos hasta que se evapore el caldo (se puede dejar un poco más caldoso si no te gusta san seco).
A mitad de la cocción se agregan los pedazos de bogavantes que teníamos guardados para que se terminen de integrar con el resto de ingredientes.
Si eres de arroz con bogavantemás seco, solo tienes que disminuir la medida de caldo en la realización del arroz y ¡a disfrutar de tu arroz con bogavantes!
Dato importante: El arroz con bogavante es esencial consumirlo recién hecho si lo quieres más caldoso. Si por el contrario lo quieres más seco, tipo paella tradicional te recomendamos que lo dejes reposar durante al menos 5 minutos para que quede en su punto exacto.
¿Qué beneficios nutricionales aporta un plato de arroz con bogavante?
Desde el punto de vista nutricional, es un plato sano, completo y nutritivo.
El arroz aporta hidratos de carbono y es una importante fuente de energía.
El bogavante es un marisco saludable con bajo contenido calórico. También es rico en vitamina B5 o ácido pantenoléico, que ayuda a combatir el estrés, las migrañas y a reducir el colesterol. Ayuda también a regular el metabolismo y a procesar mejor los hidratos de carbono en el cuerpo.
Un buen arroz, unos buenos bogavantes y un buen caldo, dan como resultado una grandiosa paella de arroz de bogavantes. Si quieres ver más recetas de arroz como esta, sigue investigando en nuestro blog y podrás conseguir muchas más, las cuales te ayudarán a salir de cualquier apuro.
Si por el contrario te da pereza y/o quieres probar una paella de arroz con bogavante único, te invitamos a que pruebes la nuestra. Y es que en arrozitos contamos con diversidad de arroces a domicilio y para recoger que seguro te sorprenderán.
Además, si tienes un evento u ocasión especial y no quieres complicarte ni mancharte las manos, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre la mejor opción sin compromiso. Contamos con servicio de catering y show cooking.