¿Qué son los carabineros?
Para empezar a familiarizarte sobre esta receta, lo principal es conocer el tipo de marisco que le da su nombre.
Los carabineros son un tipo de marisco de la misma familia que el camarón y el langostino, más grande, rojizo y con un sabor más fuerte que estos.
El hábitat de este crustáceo es el fondo del mar en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, y se captura durante todo el año en diferentes regiones mediante la técnica de las rastras.
Tiempos de preparación para el arroz con carabineros:
- Tiempo total entre 35 o 40 minutos y 1 hora.
- Caldo y cocción del carabinero: 5 minutos (en olla a presión) o 30 minutos (fuego medio-bajo)
- Realización 15 minutos
- Cocinado 17 minutos
- Reposo 3 minutos
Ingredientes del arroz con carabineros para 4 personas:
- 4 carabineros enteros pequeños
- 200 gr de colas de carabineros peladas
- 200 gr de arroz
- 0,5 l de fumet de carabinero (aprovechando el caldo de la cocción)
- Pimentón al gusto
- 200 gr de tomate natural triturado
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Azafrán: 5 o 6 hebras por ración es más que suficiente
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- 2 ñoras
- Agua
¿Cómo hacer un arroz con carabineros tipo paella paso a paso?
¿Cómo preparar un fumet o caldo para un arroz con carabineros?
Para preparar esta receta, comenzaremos a hacer el caldo o fumet de marisco para la paella con carabineros, que es lo que aporta todo el sabor a este tipo de arroz (no tiene nada que ver con el caldo de pescado que puedes encontrar en cualquier supermercado o las pastillas de caldo y otros concentrados comerciales).
Para el fumet emplearemos 1 cebolla, 1 ñoras y 2 dientes de ajo y el caldo casero resultante de cocer pescado o marisco para cualquier otro guiso que hayamos realizado previamente o bien emplear las cáscaras de las colas y cabezas de los carabineros pelados cuya carne se mezclará con el arroz (los carabineros enteros, serían para servir sobre el propio arroz; en este sentido, puedes servirlos con la cola ya pelada estilo arroz del senyoret, por lo que también podrías aprovechar estas partes para preparar el caldo).
Emplea agua fría y sal y cuece todo durante 20 o 25 minutos a fuego medio alto. Si tienes una olla express tardarás 5 minutos. Recuerda que el caldo de marisco o pescado deberás prepararlo en una olla a parte y filtrarlo por un colador para evitar que queden residuos como espinas y cáscaras desagradables y molestas. Elimina en la medida de lo posible, la espuma resultante de la cocción (son impurezas).
Te recomendamos que hagas en cantidad, congeles lo que te sobre y así tienes ya preparado por si te hace falta más para este u otros arroces que prepares en el futuro, similares o con marisco o pescado. Pero cuidado, el fumet tampoco puedes conservarlo durante muchísimo tiempo ya que perderá propiedades.
Si no sabes cuanto tiempo tienes guardado ese fumet en el frigorífico (consejo: pon pegatinas en los recipientes con la fecha y lo que guardaste) o bien ya pasó un tiempo considerable, primero te recomendamos calentarlo (esto siempre va a ser requisito imprescindible para tenerlo listo en el momento oportuno para echarlos en la paella) para hacer lo que se conoce en el gremio como “Levantar el Fumet”. Pruébalo y si ves que no sabe bien o ha perdido intensidad desechalo te recomendamos que prepares otro fumet.
¿Cómo preparar la paella de carabineros?
Primero habrá que preparar el sofrito. Para ello, tendrás que echar aceite de oliva virgen extra en la paella (cubriendola por completo) mientras esta se calienta al fuego.
Cuando el aceite está calentándose pelamos la cebolla y los dientes de ajos, limpiamos la ñora (hay que quitar las semillas y el trozo de rama) y cortamos todo en trozos pequeños.
Una vez tengamos la cebolla, la ñora y los dientes de ajo picados y el aceite esté caliente, añádelos para que se doren en la paella.
Una vez estén dorados la cebolla y el ajo, será el turno de los carabineros pelados y cortados. Déjalos un par de minutos a fin de que suelten jugo y se liguen con el aceite, la cebolla, el ajo y la ñora a fuego medio.
Por último, habrá que añadir el tomate natural triturado, esperar al menos 5 minutos y una vez quede listo el sofrito echar el arroz en la paella.
Esperamos otros 2 o 3 minutos moviéndolo con el sofrito y repartiendo el mismo de forma homogénea por toda la paella.
Por último, habrá que añadir el caldo casero de marisco o pescado caliente (reserva un poco si te quedas cort@), el pimentón, el azafrán y remover todo a fin de que se reparta y mezcle bien.
Dejar a fuego medio alto y no remover hasta que se evapore todo el caldo durante 20 minutos y bajamos a fuego un poco más bajo durante los últimos 5 minutos de cocción para evitar que se queme y conseguir un socarrat rico y sabroso.
El último paso es dejar reposar el arroz durante 5 minutos (tapándolo con un paño o tapa de cocina) y una vez se vaya a servir, decorar con los carabineros que teníamos cocidos y pelados sobre el arroz de la paella.
Y listo, ya puedes disfrutar de esta magnífica receta de paella de carabineros, uno de los arroces secos con más sabor.
Beneficios nutricionales del arroz con carabineros
Los carabineros son una fuente importante de proteínas de alta calidad. Este tipo de marisco, ofrece una carne no tan magra como el pescado aunque sí más que otro tipo de mariscos. En cualquier caso, su impacto calórico es bastante moderado. 100 gramos de este marisco producirán unas 105 calorías. El 20% de su cuerpo es proteína y el 76% es agua.
Además, el carabinero aporta otro tipo de complementos nutricionales como un aumento en la ingesta de OMEGA 3, potasio, calcio, fósforo, vitamina A, B y ácido fólico.
En menor medida, también aporta vitamina E y antioxidantes, muy beneficiosos para todo el organismo. Sin olvidar el aporte proteico, minerales y vitaminas ofrecidos por el resto de ingredientes, como el arroz, el ajo, la cebolla, etc.
Como puedes comprobar es una receta que aporta muchos beneficios y es muy recomendable para casi todo tipo de personas (lógicamente personas con alergias alimentarias relacionadas con el marisco o el pescado no podrán disfrutar de este tipo de arroces-; por ello, en nuestro blog puedes encontrar muchas más receas y alternativas en ese caso).
Además, el arroz con carabineros permite muchas variantes, ya que se pueden agregar una gran variedad de ingredientes más como gambas o langostinos y calamar o sepia, dándole todavía más sabor y consistencia al arroz (sobre todo si vas a preparar un arroz para mucha gente).
Y es que esta receta te sacará de cualquier apuro ya que es sencilla y gusta a casi todo el mundo.
Por supuesto esta receta, admite su preparación con fideuá, aunque el tipo de cocción en este caso varía un poco respecto al arroz.
Ahora que ya sabes prepararlo, atrévete a intentar prepararlo y verás el éxito que tienes. Si aún así, no tienes tiempo, no te acaba de quedar como te gustaría o tienes un evento y necesitas un arroz a domicilio o para recoger profesional, en Arrozitos y Más, ofrecemos distintos tipos de arroces y servicios.
Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.
¡Te esperamos!